Turismo rural en un smartphone

Lo más importante del turismo rural es lograr conectar con el viajero y que este disfrute de las experiencias únicas que se ofrecen con este tipo de turismo no convencional

En los últimos años hemos vivido la «mobilización» de la web y no solo hemos llegado a un punto en el que el tráfico que reciben las webs es más mobile que desktop, las ventas de turismo rural se producen más desde dispositivos móviles. Valoramos la adaptación de contenidos, la velocidad, la simplificación y navegación rápida y muy intuitiva.  El impacto de lo móvil está siendo devastador sobre la Web, es normal, siempre más a mano y fácil usar en cualquier momento y lugar y eso es lo que nos funciona cosas sencillas que nos faciliten la vida.

 Desde 2017 ya se usan más dispositivos smartphone que cualquier otro, entonces nos queda claro que es necesario adaptar el marketing turístico rural a este tipo de dispositivos.

Un destino rural es más que un alojamiento: cuando un viajero hace una escapada, hay que fidelizarlo ofreciéndole experiencias, más allá de una casa bonita con multitud de servicios especiales. Y para eso es fundamental la coordinación de agentes turísticos de la zona: alojamientos, oficinas de turismo, empresas de actividades y ocio al aire libre, restaurantes, museos… deben unirse para dar al viajero una experiencia única que quiera recomendar y repetir. Pero no solo basta con ello ahora mismo además hay que dárselo en un formato que le sea fácil de usar, en el momento, nada más abrir el móvil, a través de una app, ubicaciones, servicios, eventos, restaurantes, lugares que visitar…….

Teniendo en cuenta que cada App es una «mini-Web» porque no están indexadas en Internet y para acceder a las mismas hay que estar registrados y descargarse cada App, estamos viendo como gran parte del tiempo de conexión de los usuarios ya no se produce, ni de lejos, en la Web, si no en otras redes de contenidos más privadas como son las apps móviles.

 Esto está haciendo que las grandes estadísticas de los sitios web más visitados estén perdiendo realmente su valor, muchos de los accesos no son a través de la web, sino de subpáginas de redes o apps.  Es una lucha de la web frente a internet y una desaparición progresiva de la web para dejar paso a la red de internet.

El hecho de que haya cada vez más personas conectadas a internet mediante el móvil tiene consecuencias directas sobre el sector turístico es ya conocido, la capacidad de reservar online a través de dispositivos móviles es el factor más importante a la hora de elegir un producto o servicio entre la gente más joven que ya no usa casi el PC.

 Una de las actividades que más se está llevando a cabo a través de los smartphones son las reservas de última hora tan importantes en el turismo rural ya que son viajes a corto plazo, muy espontáneos, distancias no muy largas y cortos periodos.

Creo que el turismo rural tiene un poquito descuidadas estas tecnologías frente a otro tipo de turismo convencional, sol y playa, viajes……

Todas las grandes plataformas tienen una app, su versión móvil que abandona la web y nos lleva a internet, ¿Pero y los establecimientos pequeños? Muchos de ellos apenas han renovado sus webs para adaptarlas a dispositivos móviles.

 Hay que ponerse las pilas si queremos facilitarles la vida a nuestros usuarios, sobre todo ser conscientes de que cada vez más es la red internet y no la web nuestro escaparate, La web es parte de internet alojada en unos servidores de esta red, pero no todo internet es la web y el abanico de la información se abre cada vez más.

El turista rural está conectado en todo momento se mueven en un entorno social, local y móvil: buscan información del destino antes de llegar a él, durante y después realizan las reservas por anticipado, utilizan el móvil durante su experiencia turística para comunicarse y, tanto durante como tras el viaje, comparten sus opiniones en medios sociales.

 Los establecimientos turísticos rurales deben adaptarse a esta realidad si quieren sobrevivir y no depender de las grandes plataformas, pagar comisiones y solamente aparecer a través de sus apps, que también las podemos usar porque es imprescindible estar por ejemplo en Booking, TripAdvisor, Airbnb…. Pero teniendo tu presencia y autonomía.

Lo más importante del turismo rural es lograr conectar con el viajero y que este disfrute de las experiencias únicas que se ofrecen con este tipo de turismo no convencional.

Publicado por Contigoes

Una aventura profesional que comienza en el 2009, cuando la vida me invito a buscar otras sendas profesionales mas acordes con mi momento. Ser freelance era una opción que me ofrecía libertad a la hora de expresar mi personalidad creativa, emprendedora y vanguardista y porque no adaptar mi estilo a los servicios de limpieza y orden que tan importantes creo que son para cualquier hogar o lugar de trabajo.

Deja un comentario

%d