Creamos una fusión de servicios siempre enfocados a mejorar tu imagen, la de tu casa o empresa. Ofrecemos en la zona de la Sierra norte de Madrid la gestión tanto de servicios dirigidos a tu hogar o empresa, como reformas , jardinería, electricidad … .
Como la imagen de tu negocio y gestión on-line.
Imagen online y servicios de higiene física
Vamos a intentar realizar una fusión creativa de servicios. Hace tiempo que ofrecemos limpiezas a domicilio ya sea en establecimientos turísticos o particulares. Mi dedicación es el turismo en la zona de la Sierra norte y ya hace tiempo reconocí las carencias digitales de los establecimientos de la zona referentes no solo a imagen física , también imagen online.
Vivo de lo que soy
capaz de producir con mi creatividad y
de la gran exigencia que esto me supone
en cada nuevo proyecto. Necesito llevar
a cabo proyectos novedosos, productivos y sobre todo originales siempre
pensando en la manera de proceder y trabajar del cliente que tengo delante, lo
importante es encontrar conceptos que funcionan y que entusiasman
Ser diferentes es un valor y encontrar esa diversidad un propósito para mi.
El Up Selling y el Cross Selling (o venta cruzada) son 2 estrategias imprescindibles para la planificación de ventas que diseñes para potenciar tu negocio en Internet y mejorar los ingresos adicionales durante el proceso de reserva y la estancia.
Por eso se hace muy importante saber cómo y cuándo vender estos productos.
Debido a la caída en el gasto turístico, las empresas cada
vez más buscan técnicas que potencien sus ventas y mejoren sus ingresos. Y
pueden haber encontrado en el «Up–Selling y Cross-Selling» lo que están
buscando.
El up selling o venta adicional es una técnica de marketing y ventas que consiste en ofrecerle a un potencial cliente o cliente un producto o servicio similar al que quiere consumir o que ha consumido. Up Selling: consiste en ofrecer a un cliente, en función de sus inquietudes turísticas, un producto o servicio superior al ya adquirido, que satisfaga sus nuevas necesidades.
El cross selling o venta cruzada consiste en ofrecer a un
potencial cliente o cliente algo complementario al producto o servicio que
quiere consumir o ya ha consumido. Permite proponer a los clientes ya
existentes adquirir productos o servicios complementarios aprovechando
cualquier comunicación formal
Fidelización de clientes
Puede ser una magnifica herramienta para fidelizar. Son
interesantes técnicas que, si bien casi todos los hoteles aplican quizás
incluso sin saberlo, no lo hacen de manera adecuada y muy pocas veces se les
saca todo el provecho: el up-selling y el cross-selling.
Hay muchas formas para aprovechar nuestra lista de clientes:
Ofreciéndoles algo similar a lo que van a comprar
antes de que paguen el monto total de su reserva
Ofreciéndoles algo complementario a lo que quieren
comprar antes de que paguen el monto total de su reserva.
Puedes enviarles promociones y descuentos para que vuelvan a
comprar, tienes la opción ahora de cupones descuento muy socorrida
Dándoles regalos exclusivos simplemente por ser clientes y
de esta forma prepararlos incitarles a elegirte para una estancia cercana.
¿Qué debes tener en
cuenta al implementar estas técnicas de servicios complementarios y mejora de
servicio?
Conocer al cliente. Es la base de toda estrategia de marketing y ventas. Si logramos conectar con el cliente, saber cuáles son sus gustos y necesidades, podremos ofrecerle aquello que necesita y para ello hace falta experiencia en el sector solo con el trabajo diario y el de recepción como muy importante por la comunicación que tienes, puedes llegar a conocer las inquietudes de cada uno, el personal juega un papel clave para influir en este proceso de compra.
El momento. Quizás tengamos ese producto ideal para el cliente, pero si se lo ofrecemos en un mal momento. Por ello cuando ya han realizado la reserva podemos mandarle un correo electrónico privado, proponiendo un paquete especial o una llamada para conocerlo mejor, especialmente sus posibles necesidades y preferencias, lo que aumenta la posibilidad de vender más durante su estancia.
El precio justo. Los precios de los servicios adicionales deben ser cuidadosamente estudiados.
No seas insistente. Si el cliente no está interesado en
contratar una oferta de mejora, no insistas.
Uno de los mejores momentos para ofrecer servicios
adicionales es cuando el cliente está haciendo uso de nuestro sistema de
reservas porque ya sabes que esta dispuesto a invertir en ocio su dinero. Elige un motor de reservas online que ofrezca
la posibilidad de hacer up-grade o contratar algún otro servicio junto con el
alojamiento.
Como en el revenue management tienes que vender el
producto adecuado al cliente adecuado, en el momento adecuado, al precio
correcto y en el canal correcto. Parece fácil pero no ya que puede crear
el efecto contrario si te equivocas en la estrategia.
Lo que está claro es que los motores de reserva son muy prácticos pero para vender tiene que haber alguien detrás con ganas y conocimiento que diseñe una estrategia , cada cual adaptada a su entorno, espacio y sector.
Lo más importante del turismo rural es lograr conectar con el viajero y que este disfrute de las experiencias únicas que se ofrecen con este tipo de turismo no convencional
En los últimos años hemos vivido la «mobilización» de la web
y no solo hemos llegado a un punto en el que el tráfico que reciben las webs es
más mobile que desktop, las ventas de turismo rural se producen más desde
dispositivos móviles. Valoramos la adaptación de contenidos, la velocidad, la simplificación
y navegación rápida y muy intuitiva. El
impacto de lo móvil está siendo devastador sobre la Web, es normal, siempre más
a mano y fácil usar en cualquier momento y lugar y eso es lo que nos
funciona cosas sencillas que nos faciliten la vida.
Desde 2017 ya se usan
más dispositivos smartphone que cualquier otro, entonces nos queda claro que es
necesario adaptar el marketing turístico rural a este tipo de dispositivos.
Un destino rural es más que un alojamiento: cuando un
viajero hace una escapada, hay que fidelizarlo ofreciéndole experiencias, más
allá de una casa bonita con multitud de servicios especiales. Y para eso es
fundamental la coordinación de agentes turísticos de la zona: alojamientos,
oficinas de turismo, empresas de actividades y ocio al aire libre,
restaurantes, museos… deben unirse para dar al viajero una experiencia
única que quiera recomendar y repetir. Pero no solo basta con ello ahora mismo además
hay que dárselo en un formato que le sea fácil de usar, en el momento, nada más
abrir el móvil, a través de una app, ubicaciones, servicios, eventos,
restaurantes, lugares que visitar…….
Teniendo en cuenta que cada App es una «mini-Web» porque no
están indexadas en Internet y para acceder a las mismas hay que estar
registrados y descargarse cada App, estamos viendo como gran parte del tiempo
de conexión de los usuarios ya no se produce, ni de lejos, en la Web, si no en
otras redes de contenidos más privadas como son las apps móviles.
Esto está haciendo que
las grandes estadísticas de los sitios web más visitados estén perdiendo
realmente su valor, muchos de los accesos no son a través de la web, sino de subpáginas
de redes o apps. Es una lucha de la web
frente a internet y una desaparición progresiva de la web para dejar paso a la
red de internet.
El hecho de que haya cada vez más personas conectadas a internet mediante el móvil tiene consecuencias directas sobre el sector turístico es ya conocido, la capacidad de reservar online a través de dispositivos móviles es el factor más importante a la hora de elegir un producto o servicio entre la gente más joven que ya no usa casi el PC.
Una de las
actividades que más se está llevando a cabo a través de los smartphones son las
reservas de última hora tan importantes en el turismo rural ya que son viajes a
corto plazo, muy espontáneos, distancias no muy largas y cortos periodos.
Creo que el turismo rural tiene un poquito descuidadas estas
tecnologías frente a otro tipo de turismo convencional, sol y playa, viajes……
Todas las grandes plataformas tienen una app, su versión móvil
que abandona la web y nos lleva a internet, ¿Pero y los establecimientos
pequeños? Muchos de ellos apenas han renovado sus webs para adaptarlas a dispositivos
móviles.
Hay que ponerse las
pilas si queremos facilitarles la vida a nuestros usuarios, sobre todo ser conscientes
de que cada vez más es la red internet y no la web nuestro escaparate, La web es
parte de internet alojada en unos servidores de esta red, pero no
todo internet es la web y el abanico de la información se abre
cada vez más.
El turista rural está conectado en todo momento se mueven en
un entorno social, local y móvil: buscan información del destino antes de
llegar a él, durante y después realizan las reservas por anticipado, utilizan
el móvil durante su experiencia turística para comunicarse y, tanto durante
como tras el viaje, comparten sus opiniones en medios sociales.
Los establecimientos turísticos
rurales deben adaptarse a esta realidad si quieren sobrevivir y no depender de
las grandes plataformas, pagar comisiones y solamente aparecer a través de sus
apps, que también las podemos usar porque es imprescindible estar por ejemplo
en Booking, TripAdvisor, Airbnb…. Pero teniendo tu presencia y autonomía.
Lo más importante del turismo rural es lograr conectar con el viajero y que este disfrute de las experiencias únicas que se ofrecen con este tipo de turismo no convencional.